Se refiere a lo más importante que el autor trata de expresar en el tema; puede aparecer en cualquier parte del texto (forma explícita) o estar implícita en él. Puede ser una frase simple o varias frases coordinadas.
¿Cómo subrayar?
Usar colores para diferenciar las ideas principales de las secundarias.
*Agregar notas y comentarios al margen del texto.
*Utilizar una simbología propia.
*// = doblemente importante
*? = ideas poco claras.
REGLAS PARA IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL
REGLA DE SUPRESIÓN: Eliminar la información que se repite y es superficial.
REGLA DE GENERALIZACIÓN: Integrar en un concepto general, conceptos más particulares.
REGLA DE SELECCIÓN: Identificar la idea explícita.
REGLA DE ELABORACIÓN: Construir o generar la idea principal a partir de información extensa.
SUBRAYADO
¿Cuándo subrayar?
Cuando se ha comprendido el texto
¿Cuánto subrayar?
Sólo una cantidad reducida de información.
¿Qué subrayar?
Lo más importante del texto: definiciones, el concepto principal, ideas básicas.
PATRONES DE TEXTO
Se utilizan una serie de palabras clave o indicadores que ayudan a identificar con facilidad la información del texto a abordar.
Se utilizan para comprender, estudiar nueva información, organizarla en la memoria y recuperar la que ya posees.

Patrón de orden de tiempo
Indican:
Que se va a iniciar un idea y que se va a continuar enumerando: situaciones, lugares, descripciones, etc. Se señalan con palabras como: Primero, después, posteriormente, entonces, como último punto, finalmente, etc.
Patrón de atribución
Indican:
Que algo forma parte de la misma idea. Probablemente se trata de información repetitiva que puedes omitir. Se localiza cuando encuentras palabras como: además, adicionalmente, también, incluso, inclusive, al igual que, también, etc.
Patrón adversativo
Indican:
Que se compara y contrasta una idea. Se identifica con las frases: no obstante, aunque, por otro lado, sin embargo, etc.
Deducir el significado de palabras
El significado puede conocerse a partir del contenido en el que se encuentra la palabra (contexto externo), es decir, tomando en cuenta las demás palabras de la frase, las cuales proporcionan pistas para obtener información y así deducir el significado de la palabra deseada.
El significado e las palabras también puede deducirse a partir de su contexto interno, es decir, utilizando la misma palabra desconocida, mediante el uso de prefijos y sufijos.
Ejemplo: «A Pedro le han inyectado veneno por vía intravenosa mientras estaba sin
sentido»
Quizá no sepas que significa intravenosa, pero sí sabes que la palabra venosa se relaciona con vena, y que intra significa dentro; por tanto, puedes decir que intravenosa quiere decir dentro de la vena.

veamos el siguiente video nos vemos en la clase presencial para ponerlo comentarlo y en practica!!
Leer el siguiente documento para la utilizacón de los textos en las lecturas.(click)
No hay comentarios:
Publicar un comentario